Llevo ya unos días viendo películas, documentales, cortos y eventos en MIX Copenhagen y algo que ya he vivido en otros festivales de cine LGBT+ me vuelve a llamar la atención. Por lo general el público es muy diferente según el tipo de actividad o película. Casi se puede ver en la gente que está entrando a la sala si lo que sucede dentro trata sobre lesbianas jóvenes, gays interesados en sexo kinky, gente del underground queer o qué. La mayoría de los visitantes en cada película pertenecen precisamente a una determinada identidad de género, a una determinada orientación sexual, a una determinada subcultura dentro del movimiento LGBT+ o queer...
Por ejemplo fui a ver una película que supuestamente tiene atractivo para el público lésbico: Jamie And Jessie Are Not Together. Dentro de la sala, de casi 200 asientos, solo había 3 hombres, uno de ellos iba conmigo, otro trabaja como voluntario para el festival y el tercero iba con una chica. Es decir, que los hombres sencillamente no compran entradas para ver ese tipo de películas. Y de los muchos amigos y amigas que tengo trans no vi ninguno. Tampoco había gente con aspecto queer, o con aspecto más alternativo. Aunque no lo pueda saber con seguridad, la enorme mayoría allí presente parecían mujeres cisgénero que se identifican con ser lesbianas. Pero no solo eso, sino que además un determinado tipo de lesbianas. Las jóvenes de clase media, con aspecto mainstream lésbico y casi exclusivamente de etnia danesa.
Estuve sin embargo viendo Fake Orgasm, que claramente es un documental con un discurso queer y que por tanto atrae a otro tipo de gente. La misma sala, mucho más vacía, y con gente de aspecto mucho menos mainstream.
También estuve viendo un debate sobre la despatologización de las identidades trans. La misma sala, esta vez casi llena de gente transgénero y queer. Los gays, lesbianas y bisexuales que conozco de los grupos cisgénero casi no estaban representados.
Así, aunque el festival se llame MIX y tenga la intención de mostrar la variedad que hay dentro de la sexualidad e identidad de género, el resultado acaba siendo que atrae a gente diversa para las diversas películas. Gente que no se mezcla y que por tanto casi no aprende nada de los demás modos de ser parte del movimiento LGBT+ o queer.
Y sin embargo, dos cosas tienen éxito en este intento de mezclar a la gente.
Primero: la mayoría de los periódicos y televisiones cuando escriben sobre MIX recuerdan por primera vez que el ambiente LGBT+ está compuesto de muchas identidades diferentes. Así que para el resto de la sociedad hace su trabajo mostrando que somos diversos y no todos gays fiesteros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes problemas para dejar tu comentario, vuelve a pulsar en "Publicar". Casi siempre con insistir un par de veces funciona. Si no también puedes enviármelo a mi email en lilleskvat(a)gmail.com