
Pero es que además palabras que conocía dejan de formar parte de mi vocabulario activo y cuando tengo que producirlas me resulta muy difícil en ocasiones, y acabo no sabiendo si se dice zafiros o zafires. O si una palabra determinada, que aparentemente he aprendido antes en danés que en español, se dice también así en español o qué (por ejemplo fennikel aparentemente se dice hinojo, pero yo me quedaría tan fresca escribiendo feniquel si no lo compruebo). O a veces no sé dónde poner los acentos de la forma correcta, como con hetero.
Pero lo peor de todo es que ni siquiera puedo hablar con fluidez en todo momento. Cosas como decir sí me resultan casi imposibles. Acabo diciendo ja, hable en lo que hable. Eso por cierto me recuerda una anécdota: me llama alguien para decirme que me envía algo por email y yo le digo "ja, ja" que se pronuncia como "ya, ya" queriendo decir "sí, vale", y la persona estresada me dice "bueno, ahora no, cuando acabemos de hablar".
Ya para rematar el asunto si conoces varios idiomas el jaleo a veces es monumental. En ocasiones me suceden cosas muy patéticas que son para reírse. Por ejemplo, justo al volver de Japón estoy en una librería entre dos estanterías y se me acerca un chico. Me pregunta "¿Puedo pasar?". Y yo le digo "Hai!", que es sí en japonés, pero suena como hola en danés. El chico me mira todo aturdido y me dice "Hola, ¿puedo pasar?". Y yo, claro, me empiezo a reír a carcajadas y se va el pobre pensando que estoy loca.
Eso cuando no te da directamente por hablar en danes en mitad de una frase en castellano, no?
ResponderEliminar